top of page

PAN BLANCO HOJALDRADO.

  • Foto del escritor: Ana
    Ana
  • 1 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Ingredientes:

- Prefermento: 100 grs. de harina, 60 grs. de agua, 4 grs. de levadura fresca.

ó

160 grs. de masa madre.

- 500 grs. de harina de fuerza.

- 150 grs. de agua.

- 2 cucharadita de aceite de oliva.

- 20 grs. de levadura fresca.

- 10 grs. de sal fina.

- Aceite de oliva para pincelar la masa.


Elaboración:


1. Si no tenemos masa madre, preparamos primero el prefermento, deshaciendo la levadura en el agua y luego incorporamos la harina y mezclamos todo hasta que esté bien ligado, dejamos en un bol tapado hasta que duplique su volumen, aproximadamente una hora.


2. Incorporamos el agua en el bol donde vayamos a amasar, luego el prefermento a trocitos o la masa madre, la levadura, harina, aceite y sal, amasamos bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y obtengamos una masa elástica.


3. Dejamos reposar la masa en un bol tapado durante 20 o 30 minutos.

4. Dividimos la masa en dos para hacer los dos panes.


5. Enharinamos la encimera donde vayamos a trabajar y con la ayuda de un rodillo extendemos la masa formando un rectángulo, si vemos que al estirar encoge dejamos reposar unos cinco minutitos para que la masa se relaje y seguimos formando el rectángulo.


6. Pincelamos la masa con aceite y cogemos uno de los extremos (el más corto) y lo plegamos hacia el centro y luego el otro y lo plegamos también hacia el centro, y luego uno sobre el otro (a los que hayáis hecho palmeritas de hojaldre, es la misma técnica, pero en vez de poner azúcar al plegar, pincelamos con aceite), sellamos los extremos y estiramos otra vez con el rodillo formando otro rectángulo, al estirar se saldrá un poco de aceite pero no pasa nada, una vez formado este segundo rectángulo volvemos a pincelar con aceite.


7. Enrollamos la masa a todo lo largo, es decir la cogemos por el lado más largo y vamos enrollando como un brazo gitano, sellamos pellizcando con los dedos a todo el largo, dejando sin sellar los extremos.


8. Ponemos papel de hornear espolvoreado con un poco de harina en una pala de madera u otro utensilio que tengamos para luego transportar el pan al horno y colocamos nuestro pan con la junta hacia abajo, con un cuchillo hacemos un corte a la masa de 3 centímetros de profundidad, justo en el centro dejando 2 centímetros libres por cada extremo.

9. Dejamos reposar tapado con un paño y fuera de corrientes de aire hasta que doble su volumen, aproximadamente una hora, eso dependerá de la temperatura ambiente, en verano el tiempo de leudado será menor que en invierno.

10. Precalentar el horno a 200º y antes de introducir los panes pincelar con aceite, transportar al horno con la pala, deslizando el papel de hornear con los panes sobre la bandeja del horno, hornear de 30 a 40 minutos pulverizando con agua durante los primeros minutos.


11. Cuando los veamos doradito y que al golpear por abajo el pan suene a hueco sacamos y dejamos enfriar en una rejilla, si antes de que acabe el tiempo de horneado vemos que se va dorando demasiado lo cubrimos con papel de aluminio.



Notas:


- Es un pan de corteza muy crujiente, de miga blanca y esponjosa, además de aspecto muy vistoso.


- La técnica del plegado es la misma que la de las famosas palmeritas de hojaldre, al plegar y pincelar con aceite hacemos que el pan forme esas capas con aspecto hojaldrado.


- Podemos sustituir 80 grs. de harina de fuerza de trigo por alguna harina integral.


- Como el aspecto es tan original queda ideal en algún almuerzo o cena especial en la que tengáis invitados, en ese caso podemos hacer panecillos individuales, dividiendo la masa en porciones.




2 Comments


Lo he hecho hoy y está buenísimo, mañana hago otro 🤠

Like
Ana
Ana
Aug 15, 2021
Replying to

Graciasss, me alegro que te guste, es un pan muy rico, crujiente y de aspecto muy vistoso.

Like

Formulario de suscripción

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por cocinamosconana

bottom of page