top of page

Ingredientes para el bizcocho: 240 grs. de harina para repostería. 2 cucharaditas de levadura química.

1 cucharadita de bicarbonato. ¾ cucharadita de sal fina. 1 y ½ cucharadita de canela molida ½ cucharadita de nuez moscada recién molida. 2 clavos de olor recién molidos (yo los envuelvo con papel de aluminio y los golpeo con el mazo del mortero). 4 huevos grandes. 200 grs. de azúcar blanca. 270 grs. de azúcar morena. 240 ml. de aceite de girasol. 110 grs. de mantequilla sin sal derretida. 60 ml. de leche. 15 ml. extracto de vainilla. La ralladura de la piel de una naranja. 300 grs. de zanahoria recién rallada finamente.

100 grs. de nueces troceadas finamente.

Ingredientes para la crema:

100 grs. chocolate blanco derretido.

450 grs. queso crema (tipo philadelphia o mascarpone). 42 grs. mantequilla sin sal (a temperatura ambiente). 15 ml de zumo de limón, recién exprimido. 1 cucharadita de extracto de vainilla. 190 grs. de azúcar glas.

Elaboración:

1. Untamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con harina, sacudimos el exceso y reservamos, yo uso un molde de base desmontable.

2. Precalentamos el horno a 175 grados, calor arriba y abajo.

3. Tamizamos la harina e incorporamos la levadura, bicarbonato, canela, nuez moscada, clavos y sal, reservamos.

4. Batimos los huevos con el azúcar morena y blanca a velocidad media, hasta que estén bien integrados los ingredientes y nos quede una mezcla aireada y con volumen, durante aproximadamente un par de minutos, bajamos la velocidad y añadimos el aceite, leche, vainilla, mantequilla derretida, ralladura de naranja, y batimos a baja velocidad para que no nos baje en exceso la mezcla anterior.

5. Bajamos con una lengua de silicona la mezcla que se haya adherido a las paredes del bol y continuamos batiendo, vamos añadiendo la mezcla de harina poco a poco batiendo a baja velocidad o mezclando manualmente, hasta que nos quede una mezcla uniforme.

6. Incorporamos la zanahoria rallada, las nueces y mezclamos, vertemos la mezcla en el molde.

7. Introducimos el molde en la rejilla del horno y horneamos de 30 a 45 minutos aproximadamente, depende de cada horno, cuando haya transcurrido 30 minutos abrimos y pinchamos para ver si está cocido, sino dejamos un poco más, si vemos que se está dorando mucho por arriba cubrimos con papel de aluminio.

8. Cuando esté listo, sacamos del horno, transcurrido unos 10 minutos desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla.

9. Cuando se haya enfriado totalmente lo cortamos por la mitad en dos partes, yo lo corto con la lira, que es una especie de segueta para cortar bizcochos y salen los cortes perfectos.

10.Derretimos el chocolate en el microondas o al baño maría, si lo hacemos en el microondas, lo pondremos a temperatura media en dos o tres veces y entre ellas vamos mezclando, si lo ponemos al máximo lo quemaremos.

11.Batimos el queso con la mantequilla, hasta que hayan montado bien los dos ingredientes, incorporamos el chocolate derretido, y mezclamos, a continuación, añadimos el zumo de limón, la vainilla y el azúcar glas y batimos hasta que la crema esté uniforme con todos los ingredientes bien integrados.

12.Rellenamos con la crema la base del bizcocho, colocamos la otra parte arriba y cubrimos bien, con el resto de la crema, el bizcocho por todas partes, podemos adornar, como en mi caso, con una plantilla y espolvorear con canela y unas nueces.

13. Introducimos en la nevera, mejor de un día para otro, merece la pena hacerla el día de antes.

Notas:

- Es una tarta de diez, la zanahoria le aporta mucha jugosidad y con muchos matices en su sabor, gracias a los ingredientes como la canela, clavo, nuez moscada, vainilla y naranja y la crema le aporta frescor y está deliciosa, deseo que la disfrutéis.

- Podéis dejarme en comentarios si os ha gustado, o cualquier consulta o duda que tengáis que yo intentaré resolverla, es importante para mí generar interacción y así mis recetas se mostraran más veces y llegará a más público, graciassss.



Ingredientes:

- Aceite de oliva virgen extra (AOVE).

- Cebolla (unas 3 aproximadamente).

- Calabacines (unos 5 aproximadamente).

- Sal, pimienta negra molida, nuez moscada recién rallada,.

- 100 ml. de leche evaporada.

- Queso parmigiano reggiano recién rallado.


Elaboración:

1. Cubrimos el fondo de la cocotte con aceite y sofreímos en ella, a fuego medio la cebolla cortada en juliana con un poco de sal, mientras cortamos los calabacines en cubos y los incorporamos, tapamos y dejamos cocinar hasta que la verdura se ablande, aproximadamente una media hora, cuando haya ablandado, destapamos y en el caso de que la verdura haya soltado demasiada agua dejamos evaporar un poco con la cocotte destapada, apartamos y batimos con la batidora de brazo, ponemos de nuevo al fuego bajo para que no nos salpique y añadimos la leche evaporada, pimienta, nuez moscada y rectificamos de sal.

2. Servimos en un bol con queso rallado por encima y con un poquito de aceite de oliva virgen extra.


Notas:

- Para realizar la crema podemos pelar los calabacines pero para aprovechar al máximo las propiedades del calabacín es mejor no pelarlos, los lavamos bien, troceamos y cocinamos con la piel.

- Es una crema muy rica que sienta de maravilla, ideal para la cena o como primer plato en el almuerzo.

- Tenéis publicado el reels con el paso a paso en instagram.

- Podéis dejarme en comentarios si os ha gustado, o cualquier consulta o duda que tengáis que yo intentaré resolverla, es importante para mí generar interacción y así mis recetas se mostraran más veces y llegará a más público, graciassss.



Ingredientes:

- 10 cuartos traseros de pollo.

- Sal y pimienta negra molida.

- Hierbas provenzales.

- Orégano seco.

- Ajo en polvo.

- ½ vaso de vino blanco y ½ de oloroso o cream.

- El zumo de 3 naranjas y 1 limón.

- 2 cucharadas soperas de miel.


Elaboración:

1. Colocamos papel de aluminio en la bandeja del horno y disponemos en ella las piezas de pollo, echamos todos los ingredientes, menos los líquidos, por ambos lados de cada pieza de pollo, la sal, pimienta, hierbas provenzales, orégano y ajo en polvo.

2. El zumo y vino lo incorporamos al fondo de la bandeja, horneamos con calor arriba y abajo, durante 1 hora y cuarto aprox. a 200 grados.

3. Si queremos que se doren por los dos lados a mitad del tiempo de horneado le damos la vuelta, terminamos siempre el horneado con la piel hacia arriba para que nos quede crujiente y bien doradita.

4. Sacamos las piezas de pollo a una fuente para servir y la salsa la reducimos al fuego junto con dos cucharadas soperas de miel, al reducir la salsa conseguiremos que esta espese y se concentren más los sabores, cuando haya reducido, con una cuchara retiraremos y desecharemos el aceite que haya quedado arriba ya que será la grasa que ha soltado la piel del pollo al cocinar.

5. Cuando haya reducido la salsa hasta el punto deseado y a la hora de servir el pollo la echaremos por encima y acompañaremos de la guarnición elegida: arroz, patatas, verduras salteadas, etc., yo suelo acompañarlo de patatas de guarnición que venden en bolsa para microondas ya que se preparan en un pispás, después del micro las salteo en un poco de AOVE con un poco de mantequilla, sal, pimienta negra molida, ajo en polvo, alguna especia y salen riquísimas.


Notas:

- Al incorporar las especias al pollo no hay que escatimar y ser generosos, es decir que pongamos bien de ajo en polvo, de hierbas provenzales, de pimienta negra molida y de orégano, queremos que nos quede un pollo sabroso.

- Podéis dejarme en comentarios si os ha gustado, o cualquier consulta o duda que tengáis que yo intentaré resolverla, es importante para mí generar interacción y así mis recetas se mostraran más veces y llegará a más público, graciassss.




Inicio: Blog2

Formulario de suscripción

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por cocinamosconana

bottom of page