top of page

Ingredientes:

- Aceite de oliva virgen extra.

- 1 macetita de guindillas rojas.



Elaboración:

1. Lo primero que tenemos que hacer es ponernos unos guantes de cocina para manipular las guindillas, porque si no podéis acordaros de mí toda vuestra vida, ya que pican mucho y si os lleváis luego las manos a la boca, ojos, nariz, o a cualquier sitio no veas lo que pica, y aunque os lavéis las manos tarda en desaparecer, así que mejor ser precavid@.

2. Quitamos todas las guindillas de la maceta, las enjuagamos con agua bajo el grifo y secamos bien con papel de cocina.

3. Le hacemos a cada guindilla una rajita con la punta de un cuchillo y vamos metiendo en una botella de cristal.

4. Cuando estén todas las guindillas en la botella, rellenamos con aceite hasta cubrir totalmente todas las guindillas.

5. La dejamos un día y luego pasamos el aceite a otra botella sin guindillas, podemos poner la mitad solo si vemos que está muy picante y rellenar con aceite normal.

6. Al ir vaciando la botella de las guindillas vamos rellenando con más aceite, siempre tienen que estar las guindillas cubiertas de aceite ya que sino se oxidan y le salen moho.


Notas:

- Si sois cocinillas como yo, el tener botellas de aceite aromatizado nos dará mucho juego y se convertirá en un imprescindible.

- Otra forma de aromatizar el aceite que a mi me gusta mucho es introduciendo en la botella, algunos dientes de ajo, a los que previamente habremos estrujado un poco, pimienta negra en grano y ramas de romero o de orégano o de tomillo fresco.

- Tener aceite de oliva picante aromatizado con las guindillas rojas picantes nos da mucho juego en la cocina, ya que, nos va a venir super bien para darle ese puntito a cualquier plato, como una pasta, carnes, alitas de pollo, cerdo, etc… Yo compro la macetita en el vivero y cuando ya la planta se va poniendo fea, le quito todas las guindillas y las meto en una botella con aceite de oliva y voy sacando a otra botellita y rellenando con más aceite, porque si lo dejamos muchos días podemos echar fuego por la boca.

- Lo podemos usar para aderezar por ejemplo, la carne picada para unos nachos, tacos, alitas de pollo, costillas de cerdo, o tomar en crudo, con un buen tomate, con tostadas, o en una focaccia, os subiré la receta de una focaccia que está espectacular, así que mientras id preparando vuestros aceites para tenerlos listo para la focaccia.

- Podéis dejarme en comentarios si os ha gustado, o cualquier consulta o duda que tengáis que yo intentaré resolverla, es importante para mí generar interacción y así mis recetas se mostraran más veces y llegará a más público, graciassss.





Ingredientes:

- 1 pechuga de pavo abierta.

- Aceite de oliva virgen extra (yo he utilizado aceite que tengo en una botella aromatizado con guindillas rojas frescas).

- Sal.

- Ajo en polvo.

- Pimienta negra molida.

-150 ml. de vino, por ejemplo, oloroso, yo en este caso he utilizado un buen amontillado.

- 300 ml. de caldo de ave.

- 1 paquete de verduritas frescas cortada en bruniose (cebolla, puerro, pimiento rojo, calabacín…)



Elaboración:

1. Abrimos la pechuga y salpimentamos, le ponemos ajo en polvo, pimienta negra y un poco de aceite picante, enrollamos y metemos en una redecilla elástica para carne, anudamos en los extremos, y volvemos a salpimentar por fuera y volvemos a poner pimienta negra y ajo en polvo.

2. En una cocotte a fuego medio con aceite, doramos la pechuga por todos los lados, cuando esté bien doradita subimos el fuego e incorporamos el vino y el caldo, cuando esté hirviendo, tapamos y bajamos a fuego medio, dejamos durante aproximadamente media hora.

3. Transcurrido el tiempo, destapamos y comprobamos pinchando con un palillo de madera de brocheta, si vemos que entra y sale bien sin dificultad, la pechuga estará lista.

4. Sacamos a una fuente y reservamos, dejamos la salsa al fuego para que reduzca y quede más concentrada.

5. Salteamos las verduritas en un poco de aceite de oliva con un poco de sal durante unos diez minutos.

6. Retiramos la malla de la pechuga y cortamos a medallones de un dedo aproximadamente, servimos acompañado de unas verduritas y un poco de salsa, y a disfrutar.



Notas:

- Cocinar en ollas de hierro fundido como son las cocottes de Le Creuset es una maravilla, sin lugar a duda es un imprescindible en la cocina, en ellas se cocina de manera uniforme, conservando la jugosidad de carnes y pescados, podemos meterlas en el horno e incluso hornear bizcochos y hogazas de pan. De veras que es una inversión de la que te alegrarás toda la vida.

- Tener aceite de oliva picante aromatizado con las guindillas rojas picantes nos da mucho juego en la cocina, ya que, nos va a venir super bien para darle ese puntito a cualquier plato, como una pasta, carnes, alitas de pollo, cerdo, etc… Yo compro la macetita en el vivero y cuando ya la planta se va poniendo fea, le quito todas las guindillas y las meto en una botella con aceite de oliva y voy sacando a otra botellita y rellenando con más aceite, porque si lo dejamos muchos días podemos echar fuego por la boca.

- La pechuga de pavo es seca de por sí, pero al cocinarla de esta forma y en cocotte conservará todos sus jugos y saldrá superjugosa.

- Podéis dejarme en comentarios si os ha gustado, o cualquier consulta o duda que tengáis que yo intentaré resolverla, es importante para mí generar interacción y así mis recetas se mostraran más veces y llegará a más público, graciassss.





Ingredientes:

- 4 lomos de corvina limpi0s de espinas y escamas.

- 250 ml. de agua con gas fría.

- 165 grs. de harina.

- Sal.

- Aceite de oliva.

Elaboración:

1. Troceamos los lomos de merluza, y añadimos sal.

2. Ponemos a calentar el aceite en una sartén o bien utilizamos la freidora.

3. Preparamos la tempura, para ello mezclamos la soda con la harina y la sal, batimos con unas varillas o un tenedor, nos tiene que quedar como una papilla espesa para que se adhiera bien al pescado.

4. Vamos sumergiendo la corvina en la tempura y vamos friendo por tandas en abundante aceite caliente, hasta que estén ligeramente doradas, las sacamos y ponemos en papel de cocina para que escurra el exceso de aceite.

5. Comer recién fritas, acompañada si se quiere de mahonesa.

Notas:

- La proporción es más o menos, 100 grs. de harina por 150 ml. de agua con gas, y muy importante que esta, esté fría.

- Podemos utilizar cualquier marca de agua con gas.

- Podemos utilizar la tempura para rebozar verduras, carnes, gambas, etc.

- También podéis hacer la verdura de la misma manera, en tempura y está deliciosa, pimiento rojo, cebolla...

- En este caso hice corvina pero también queda rica con cualquier pescado de roca como la dorada, lubina y con merluza, cabracho...

- Comer recién frita que es cuando la tempura está crujiente, ya que no se puede freír con antelación porque la tempura se ablanda y hay que comerla crujientita.


Inicio: Blog2

Formulario de suscripción

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por cocinamosconana

bottom of page